LA RELACIÓN DE LA DIABETES TIPO 2 Y LA DEPRESIÓN
Una persona que tiene diabetes tipo 2 puede tener problemas de salud mental. Por ello, debes tener cuidado si padeces diabetes y si notas algunos síntomas ya que tendrás más riesgo que otra persona, de padecerlo.
La diabetes tipo 2 y la salud mental: lo que hay que saber
Un estudio reciente procedente de la Universidad de Washington ha revelado que hasta un 20% de las personas adultas con diabetes tipo 2 llegan a tener una depresión grave. Las personas que padecen diabetes tipo 2 tienen más riesgo de sufrir algún tipo de enfermedad mental, que una persona que no padece dicha enfermedad. La depresión se ha vinculado con una mayor frecuencia a cifras elevadas de glucosa en sangre. Cuando dos enfermedades se dan a la par, se vinculan con un deterioro cognitivo precoz del paciente.
Tanto la depresión como la diabetes, se han asociado desde hace tiempo con un aumento del riesgo de demencia pero hasta el estudio reciente, no había nada que lo concretase. Los científicos detectaron que aquellas personas que llevaban unos nueve años con diabetes tipo 2 y tenían depresión presentaron un deterioro cognitivo mayor y más precoz que aquellas otras que no tenían depresión. La depresión acelera el deterioro cognitivo en todos los aspectos: velocidad psicomotora, aprendizaje verbal y función ejecutora. Y ese efecto fue independiente de factores cardiovasculares previos, la edad, el tipo de tratamiento para la hipoglucemia, la tensión arterial y la dislipemia.
Por otro lado, tanto la depresión como la diabetes tipo 2 están asociadas con signos de inflamación sistemática, disminución a la sensibilidad a la insulina y disfunción autonómica, lo que puede mediar los efectos de depresión en el riesgo de demencia.
Es importante controlar tu nivel de depresión para evitar sufrir problemas de diabetes. ¡Cuida tu salud mental!
MUJERES GANADORAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario