PROYECTO NEGOCIO
DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN APLICADO AL SECTOR FEMENINO
Introducción
Las nuevas tecnologías aplicadas en el campo de la comunicación abren nuevos horizontes para el desarrollo de ideas de negocio. La revolución en las comunicaciones permite que millones de personas a nivel nacional e internacional estén permanentemente comunicadas y puedan recibir todo tipo de información prácticamente sin problemas.
Las nuevas tecnologías aplicadas en el campo de la comunicación abren nuevos horizontes para el desarrollo de ideas de negocio. La revolución en las comunicaciones permite que millones de personas a nivel nacional e internacional estén permanentemente comunicadas y puedan recibir todo tipo de información prácticamente sin problemas.
Las personas requieren cada vez mayor información
sobre todo aquello que es de su interés y esta es una oportunidad que debe ser
aprovechada en diferentes campos de la actividad empresarial. Las páginas web,
han dejado de ser meramente informativas para convertirse en elementos
comunicacionales importantes para generar negocio. Es por ello, que vemos una
oportunidad en lo que significa desarrollar canales con información relevante
para los consumidores en diferentes áreas del desarrollo de la actividad diaria
de las personas (moda, salud, diversión, viajes, educación, otros), información
que debe convertirse en un elemento comunicacional que satisfaga su necesidad
de conocer aspectos relativos a su propia actividad personal y/o empresarial.
El amplio uso del internet, el desarrollo de las
llamadas redes sociales, el interesante crecimiento económico del país, el
ingreso de la comunicación vía celulares de última generación y el desarrollo
constante de la tecnología de la información, afianzan la idea de poder generar
negocios basados en estos aspectos que permiten enviar comunicación casi
constante a los usuarios.
En recientes declaraciones en la Revista Dominical de
El Comercio (06-03-2016), Guillermo Guzmán-Barrón (Gerente General de Microsoft
Perú), reafirma el enorme potencial de desarrollo del mercado y tecnología de
la información en nuestro país al afirmar que estamos frente a una revolución
tecnológica por 3 razones:
a)
El acceso a la
conectividad, porque el plan de red dorsal permitirá duplicar el número de
personas que tienen acceso a la banda ancha, ello en las zonas rurales.
b)
En los próximos
años se va triplicar el uso de los teléfonos inteligentes. Eso permitirá que se
incremente el mercado de las personas que tengan un dispositivo computacional y
móvil disponible.
c)
Ya se lanzó al
mercado el uso del dinero electrónico mediante cualquier tipo de celular,
facilitando las transacciones comerciales en el país.
El comercio electrónico en nuestro país está en sus
inicios y tiene mucho por crecer, las oportunidades se están dando y es el
momento de hacerlo.
Proyecto Evaluación
de mercados potenciales
En la evaluación de diferentes segmentos para el
desarrollo de portales dirigidos hacia ellos, hay uno de un potencial muy
interesante:
Ø En el Perú, según datos del INEI, las mujeres adultas
representan un mercado potencial integrado por 6´900,000 personas que
pertenecen a la PEA y que se ubican mayoritariamente en el área urbana, de
ellas, 5´000,000 se ubican en Lima Metropolitana y grandes ciudades del País,
finalmente, la PEA femenina ocupada asciende a 4´432.000 personas.
Ø Este gran mercado potencial tiene ahora muchas
facilidades de comunicación, ya no es solo la computadora personal o la laptop
que necesitaba una conexión física a un proveedor de internet; actualmente, las
personas tienen a su disposición las Tablet, mini pc y sobre todo, los
celulares o Smartphone de última generación que permite comunicación a todo
nivel vía internet.
Ø Según un estudio de investigación de IPSOS APOYO en el
2012, en el Perú, están en funciones aproximadamente 3 millones de Smartphone,
si asumimos que el 50% son mujeres, tenemos un mercado potencial de 1,5
millones de personas más las que usan pc, laptop y/o Tablet. Este es el futuro de las
comunicaciones, con una gran ventaja, conectadas en todo momento y en todo
lugar, esto buscando y recibiendo información, lo cual abre las perspectivas de
negocio. A estas posibilidades de mercado, se le debe agregar el uso cada vez
más intensivo de las redes sociales como Facebook, twitter, whatsapp y otras
menos conocidas.
Ø Otro dato importante que corrobora la importancia del
desarrollo de la tecnología de la información y su potencial para generar
negocios en el país, es que, las empresas telefónicas han vendido 33 millones
de líneas de celulares, está por ingresar una quinta empresa y se espera una
guerra de precios y mejora de alternativas de servicio, con la consiguiente
facilidad para el usuario y la ampliación del potencial de uso de los modernos
equipos y la generación de negocios por internet.
Ø Conforme la gente pasa más tiempo con el dispositivo
móvil, interactúa más con él y se conecta más tiempo a internet, más se puede
aprovechar para poder impactar en clientes y potenciales clientes. Todas estas
interacciones están cambiando la forma en que las personas tienen contacto con
una marca, un producto o un servicio. Es importante resaltar que según un
estudio de GFK sobre el uso de internet en el Perú en el 2014, el 30% de las
amas de casa son usuarias de internet y el 11% de ellas son usuarias
intensivas. Las mujeres de los segmentos C y D representan el 63% de los
usuarios online.
Ø Si consideramos que el país tiene una población
estimada en 30 millones de habitantes, de los cuales casi el 50% son mujeres,
el mercado potencial para el desarrollo de un portal específico es de
aproximadamente 10 millones de mujeres considerando desde niñas de 5 años hasta
personas de 50 años. Este mercado potencial estimado se refiere solo a la
mujer, pero se puede pensar en que el tipo de información a brindar en un
portal especializado, va interesar también a los hombres, este es un mercado
adicional, que podemos considerarlo como secundario.
Determinación
de la propuesta
Viendo este potencial y considerando las
características propias de la mujer en cuanto a la búsqueda permanente de
desarrollo personal y familiar, que las convierte en un mercado muy
atractivo y con mucha influencia en las
decisiones de gasto a diferente nivel: personal, familiar y empresarial
consideramos importante el desarrollo de un portal especializado orientado
hacia ellas y que tendrá las siguientes características:
Ø Brindará información especializada orientada hacia la
mujer que le permitirá en un solo lugar encontrar información referida a moda,
salud, educación, desarrollo empresarial, viajes, turismo, cocina, cuidado de
los hijos, diversión en diferentes niveles, educación sexual, decoración del
hogar y todo aquel tema que se considere de relevancia para la mujer.
Ø El portal, además, deberá contar con un grupo de
profesionales especialistas en diferentes campos, los cuales podrán brindar un
servicio de orientación a las consultas que por internet envíen las usuarias del
portal.
Ø El portal estará orientado no solo a facilitar
información relevante a la mujer, sino también a coadyuvar en su desarrollo
empresarial y profesional, de tal manera que en el corto plazo, podamos agregar
al portal la facilidad de ventas on line mediante un carrito electrónico que
permita a las emprendedoras y profesionales vender sus productos y servicios,
con ello, se amplían las perspectivas del proyecto y se potencia su capacidad
de generar ingresos y utilidades.
Potencialidad
del Proyecto
Con el desarrollo acelerado del internet, la nueva
tecnología en las comunicaciones, las redes sociales, el persistente desarrollo
económico del país que han generado un cambio en las costumbres de comunicación
y de la manera de hacer las cosas, el uso de la internet en los negocios y de
manera exitosa es una posibilidad muy atrayente.
En el mundo son innumerables los ejemplos de
desarrollo exitoso de negocios mediante el uso de internet; en nuestro país,
hay un potencial muy grande para crecer en este campo, estamos solo al inicio y
con muchas posibilidades de desarrollo por lo que es el momento oportuno para
el desarrollo del proyecto planteado.
En nuestro país, un ejemplo del uso exitoso de
internet como medio de negocio lo constituyen los bloggers, que se inician como
comentaristas en temas específicos y luego ante el éxito se amplían hacia una
web, esto se da en el mundo de la moda, en el campo electrónico, y otros. Si
hablamos de empresas, el gran ejemplo es el grupo El Comercio, quienes han
desarrollado varias webs con mucho éxito en sectores como el turismo, la venta
de autos, el sector inmobiliario, la venta directa de productos vía
delivery, servicios de pago on line,
contratación de empleados, servicios de pago on line, etc.
En cuanto a portales orientados específicamente a la
mujer, destaca el desarrollado por la empresa Alicorp con su web www.diariamenteali.com que brinda orientación sobre aspectos hogareños y
familiares fomentando la venta de sus productos, pero hasta el momento no hay
en el mercado un desarrollo similar al planteado en este proyecto.
No se puede negar la importancia de la mujer en el
campo de los negocios, una prueba de ello, reafirmando nuestra perspectiva, es
la próxima realización de la feria
¡Despierta Mujer! organizada por la conocida conductora Gisela Valcárcel, en la
cual, se brindará asesoría legal, de salud y otros temas femeninos. La
finalidad de esta feria, en palabras de la propia Gisela Valcárcel, es “presentar talleres, charlas y
conversatorios, todo con un objetivo en común, decir: ¡Despierta Mujer!
¡Despierta a la vida!, todo esto, gracias
al apoyo de instituciones y más de cien marcas de las más importantes
empresas del país dirigidas al sector femenino”, “buscamos engreírlas,
relajarlas, divertirlas, pero sobre todo informarlas y motivarlas. Esta
feria se desarrollará en el Jockey Club del 15 al 17 de julio. Es parte de lo
que planteamos pero de manera permanente y 24 horas durante todo el año,
utilizando los medios que nos facilita la internet.
Los ingresos inicialmente provienen de la venta de
publicidad on line a todas las empresas que se orientan a la mujer en los
diferentes aspectos, esto a precios altamente competitivos para generar
confianza y obtener cantidad de avisos, así como la publicidad de google para
posteriormente incrementar los ingresos por la organización de eventos de
capacitación profesional y comisiones por la venta directa de productos de las
empresas gestionadas por emprendedoras.
No se requiere una gran inversión, lo fundamental es
invertir en el desarrollo del portal, cubrir gastos operativos iniciales. El
proyecto no empieza de cero, ya se cuenta con un trabajo previo de 2 años en el
desarrollo del blog “Mujeres Ganadoras” www.mujeresganadoras.blogspot.com que ha
generado 10,000 seguidores, miles de datos para ingresar al portal, un dominio
propio ya registrado, un Facebook mujeresganadoras y la experiencia de este
tiempo que nos permite plantear el desarrollo del portal.
Si estas
interesado y deseas obtener un mayor alcance del proyecto, puedes escribirnos a
vilmagenoveva@gmail.com o llamarnos
al 993764583.
No hay comentarios:
Publicar un comentario