Cómo
superar las frustraciones
- Hay
que asumirlas como parte del aprendizaje que necesitamos adquirir para
desarrollarnos emocionalmente, sin ser vistas como fracasos.
-
Viendo los problemas como oportunidades de cambio.
-
Poniéndonos objetivos realistas, evitaremos decepciones.
-
Pequeñas metas alcanzables que refuercen nuestra autoestima, serán la mejor
manera de avanzar hasta nuestro objetivo final.
-
Mantener una actitud positiva que nos sirva de motor de impulso. Sin dejar que
las cosas nos perturben demasiado.
-
Aceptando la vida tal y como se nos presenta, todo lo que en ella acontece nos
ayuda a evolucionar.
- No
aferrarnos demasiado a otra persona con la intención de que resuelvan nuestros
conflictos emocionales. Somos responsables de nuestro estado de ánimo.
- No
podemos ejercer control sobre todo lo que nos pasa, influencias externas
también condicionarán nuestro día a día y hay que aceptarlas.
-
Debemos dar prioridad a nuestros valores internos, hacer caso a nuestra
intuición, cogiendo como brújula nuestro estado emocional.
-
Aceptarnos y aceptar a los demás en sus diferencias.
- Ser
paciente y perseverante. La paciencia y la constancia serán las que te ayudarán
a superar el malestar.
- Mantén la calma, en ella
encontrarás las soluciones apropiadas.
En realidad, lo que más daño nos hace
emocionalmente, no es la frustración en si misma, sino el vernos incapaces de
reaccionar ante las adversidades de forma eficiente, tomando como referencia la
comunicación asertiva, la creatividad y la aceptación de que en la vida hay
momentos buenos y momentos malos, pero todos nos ayudan a crecer. Se trata por
tanto de una cuestión de actitud.
MUJERES GANADORAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario